El arroz con leche es un postre originalmente árabe que llegó a España durante la invasión y a Argentina gracias a la inmigración.
El arroz con leche es un postre originalmente árabe que llegó a España durante la invasión y a Argentina gracias a la inmigración. En este último país, la leche resulta un producto más que abundante debido a la gran cultura vacuna. Sin embargo, hoy en día podemos sustituir la leche de vaca por casi cualquier leche vegetal si queremos disfrutar de esta postre vegano.
Amado por algunos y odiado por otro, el arroz con leche es uno de los clásicos postres argentinos. Anímate a hacerlo con estos sencillos pasos e ingredientes. Encontrarás en la receta algunas modificaciones en caso de que tengas diabetes o quieras hacerlo bajo en calorías.
Ingredientes:
- 25 gramos de arroz largo fino
- 250 mililitros de leche
- 1 trozo de cáscara de limón o naranja
- ½ cucharadita de esencia de vainilla o rama de canela
- 25 gramos de azúcar o edulcorante al gusto
Para empezar a preparar el arroz con leche argentino, prepara una porción de cáscara de naranja o limón. Hazlo con un pelapapa o un cuchillo, asegurando que no queden partes blancas, como ves en la imagen, ya que esto le dará sabor amargo.
Introdúcela en una olla con la leche y la esencia de vainilla o la rama de canela. Recuerda que puedes sustituir la leche de vaca por otra vegetal, como leche de arroz y coco. Calienta la olla a fuego fuerte hasta que empiece a hervir. Baja el fuego a medio-bajo y revuelve cada tanto para evitar que se pegue en la base.
Pasados los primeros 10 minutos, agrega el azúcar y termina la cocción 2 minutos más. Si quieres hacer el arroz con leche argentino sin azúcar, termina la cocción sin agregarla y continúa con el siguiente paso.
Sírvelo y déjalo enfriar. Si prefieres hacerlo sin azúcar, agrega en este momento la cantidad de edulcorante que quieras al gusto.
Una vez frío, decora con canela o cacao y disfruta de tu auténtico arroz con leche argentino.